Se acabó la EBAU o Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, conocida antes como Selectividad. Como cada año, a pesar de los nervios y el miedo a suspender, casi todos los alumnos han aprobado (casi un 95%) y por tanto ya pueden empezar a pensar qué carrera quieren cursar, pero siempre con las notas al lado. Y es que la media es fundamental para saber si puedes hacer la carrera que quieres o tendrás que conformarte con segundas o terceras opciones. Pero a los mejores ese problema no va con ellos y pueden elegir lo que quieran. Vamos a ver por qué se suelen decantar aquellos que se lo han ganado a pulso con notazas cercanas o de 10.
Los españoles tiene unas carreras preferidas, pero algunas de ellas tienen unas altas notas de para poder acceder a ellas, con lo que muchos se quedan con la miel en los labios tras superar la Selectividad. Vamos a ver cuáles son y también aprovechamos para saber cuáles son las que tienen una mayor futuro profesional, porque muchas veces los deseos de los estudiantes no casa mucho con las necesidades del mercado, con la consiguiente frustración posterior de unos y otros al no encontrar trabajo «de lo tuyo» por un lado y no encontrar los profesionales adecuados del otro.
4¿Han elegido carreras con buenas salidas profesionales?

En principio, aunque Roberto no lo tiene claro, por tipo de carrera que quiere hacer, más técnica en su caso, más la elección de María de Derecho, son buenas opciones de cara a la empleabilidad y las salidas profesionales, pero no son las que mejores. ADE (Administración y Dirección de Empresa), Ingeniería Industrial e Informática serían las que más salidas tiene y por tanto más demanda hay por parte de las empresas.
En cambio, y aquí radica el problema de España, algunas de las carreras con mucha demanda están también entre las que menos empleabilidad tienen, no sólo por si mismas sino además agravado por esa masificación de licenciados. Es el caso de Periodismo, que está entre las tres peores opciones si pensamos en el futuro. Las otras son Filosofía e Historia, si bien estas dos últimas tienen menos demanda.