Las series de médicos al estilo de ‘The good doctor’ o ‘Anatomía de Grey’, por ejemplo, han calado bastante hondo entre el público a lo largo de los últimos años. Por eso la llegada de ‘New Amsterdam’, una serie de la NBC que se emite ahora en Netflix y también en Amazon Prime Video, no nos podía pasar desapercibida. Ha tenido cierto éxito pero la crítica no ha sido tan benévola con ella, como ahora veremos.
Esta serie dramática que protagoniza el doctor Max Goodwin está inspirada en los problemas profesionales y personales de los médicos que trabajan en el hospital público más antiguo de Norteamérica. El brillante y encantador Dr. Max Goodwin es el nuevo director del centro y está dispuesto a cambiar todo: acabar con la burocracia y dar una atención sanitaria modélica. Sepamos todo sobre esta serie y por qué también hay razones para no verla.
4‘New Amsterdam’ y el progresismo

Son tiempos de política y de analizar todo en clave ideológica, y ‘New Amsterdam’ no podía ser menos. Para otro usuario, esta serie es «progresismo médico bienpensante», alejado de la realidad. «Parecen telefilmes de fin de semana, de esos pensados para dejarte con buen cuerpo y transmitir buen rollo. Porque da igual que padezcas ébola, esclerosis múltiple, un problema psiquiátrico o intoxicación por polonio 210: todo se resuelve, ya sea porque existe un remedio milagroso, porque el diagnóstico se haya equivocado o porque el médico protagonista cierre los ojos muy fuerte y apriete mucho los puños.»
Y aún agudiza más en su análisis respecto a las intenciones de los autores: «es carne de guilty pleasure, con posibilidad de situaciones cómicas involuntarias. Uno no sabe si su intención es poner en valor la sanidad pública en la América de Donald Trump o terminar de sepultarla. Obama doesn’t approve this.»