sábado, 19 abril 2025

¿Por qué está tan de moda la quinoa? Recetas para gozarlo con este alimento

Aunque la quinoa puede parecer un nuevo alimento dispuesto a mejorar la salud y variar la oferta gastronómica, este grano suponía ya uno de los principales cultivos alimentarios de las culturas precolombinas de América Latina.

Publicidad

Debido a su alto valor nutritivo, la quinoa es considerada un superalimento desde hace tiempo. Y esto ha hecho que su fama se extienda por todo el mundo y esté tan de moda que ahora sea habitual encontrarla en supermercado que se precie.

Destaquemos primero que es muy recomendable para la alimentación infantil y del resto de la familia por sus excelentes propiedades nutricionales. Muchos la consideran un cereal, o un pseudocereal, porque su utilización está emparentada con ellos, aunque en realidad no lo es, ya que se trata de una semilla. Contiene todos los aminoácidos necesarios esenciales para el ser humano y un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos por lo que podríamos considerarla un superalimento, y, a pesar de no ser un ingrediente habitual de la dieta mediterránea, poco a poco se está ganando un lugar en nuestras cocinas.

Estas son las características de la quinoa, sus beneficios para la salud y unas cuantas recetas sencillas y prácticas para gozarlo con este superalimento.

4
Ensalada de quinoa, remolacha, manzana y gouda

quinoa

Ingredientes:

Para 4 personas

150 g de quinua (en crudo)

2 manzanas (yo usé Pink Lady ecológica)

2 remolachas pequeñas

1 colinabo tierno.

40 g de nueces

6 cucharadas de aceite de oliva suave

2 o 3 cucharadas de vinagre de manzana o vino blanco

2 cucharadas de perejil picado

80 g de gouda seco

Sal

Pimienta.

Preparación

1. Lavar bien la quinua y cocinarla con tres veces su volumen en agua salada, a fuego medio-bajo durante 25 minutos. Escurrir y dejar enfriar.

2. Mientras, pelar la remolacha, la manzana y el colinabo. Cortarlos muy finos con ayuda de una mandolina o un cuchillo bien afilado (la manzana un poco menos fina). Otra opción, que hará que toda la ensalada sea de un bonito color rosa, es rallar la remolacha. Añadir el perejil y las nueces, dejando un poquito de cada para poner encima.

3. Preparar una vinagreta con 4 cucharadas de aceite, el vinagre, sal y pimienta, y aliñar los vegetales con ella, removiendo durante un par de minutos. Emplatar poniendo una base de quinua –aliñada con el resto del aceite–, la mezcla de manzana, colinabo y remolacha y terminar con el queso cortado fino. Adornar con el resto de las nueces y el perejil y servir.

Publicidad
Publicidad