sábado, 26 abril 2025

Pedro Cavadas, en El Hormiguero: sus frases más polémicas del covid-19

Vivimos inmersos en la segunda ola de la pandemia, aunque aprendiendo a convivir con su existencia y sus riesgos. Ahora bien, cada vez se elevan más voces críticas tanto con las actitudes de los españoles como de los gestores políticos. Uno de los más notorios y criticado por ello ha sido el doctor Pedro Cavadas, conocido y reconocido en la comunidad médica como el ‘médico milagro’. En su haber como cirujano, alguna de las hazañas de la medicina más extraordinarias. Sin embargo, en los últimos días ha visto otra vez puesto en él el foco después de su ostracismo público inicial, a cuenta de las palabras duras que ha dedicado a Fernando Simón y el comité sanitario que está gestionando la crisis del covid-19. Aunque no es habitual que conceda entrevistas, hoy visita El Hormiguero, y seguro que Pablo Motos consigue algún buen titular o un momento que se convierte en tendencia.

Publicidad

¿Quién es Pedro Cavadas? ¿Cuál es su relación con Fernando Simón? ¿A qué popular periodista y presentador dijo no a una entrevista? Pongámonos en antecedentes sobre las frases más polémicas sobre el covid-19 de este eminente cirujano médico. «Ha sido un vendaval que se llevó el humo de lo que se estaba vendiendo y dejó al descubierto a los vendedores”, es solo una de sus frases dilapidarías que más polémica han ocasionado.

4
CRÍTICAS A LA DICOTOMÍA ECONOMÍA-SALUD

críticas a dicotomía salud

Lleva ocho meses en silencio. Sin embargo, ha vuelto a aparecer públicamente en León con unas nuevas declaraciones incendiarias sobre la gestión que está haciendo de la pandemia. Y es que para Pedro Cavada, la dicotomía salud o economía en la que nos tienen inmersos los gestores políticos de la covid-19 es una auténtica falacia. Su pronóstico en cuanto al coronavirus es apocalíptico: “Es más nocivo el resultado del mal manejo de las medidas para combatirlo que el virus en sí mismo ya que es de baja mortalidad. La sanidad se paga con dinero y si destruyes el tejido económico, luego no tienes recursos sanitarios para combatir la enfermedad, por lo que en algún momento, hay que priorizar uno de los dos”, declaró a El Diario de León.

Publicidad
Publicidad