El castellano es uno de los idiomas más ricos en lo que a palabras se refiere. De hecho, nuestros cinco sentidos cuentan con un numeroso léxico, enriquecido con el paso de los años. Para el de la vista contamos con un sinfín de verbos, aunque tengan diferencias. Lo mismo sucede con el oído, para el que, aunque usemos indistintamente oír y escuchar, en realidad no son lo mismo.
Puede que, a simple vista, no sepamos reconocer las diferencias. Es un error muy común. Algo similar sucede con ver y mirar, aunque, en esta ocasión, las diferencias parecen estar más claras por la forma en las que los utilizamos en nuestras oraciones orales. ¿Cómo podemos aprender a saber qué es cada uno de ellos?
Escuchamos lo que nos dicen y oímos ruidos. Descubre cuál es la diferencia entre los verbos oír y escuchar.
6El proceso de la escucha

Para poder escuchar, deben estar presentes una serie de elementos imprescindibles. Estos son el emisor, el receptor, el código, el mensaje, el canal, el ruido, la respuesta y el contexto.
El proceso se da cuando el emisor envía el mensaje y el receptor lo recibe y lo interpreta. Si es necesario, este último debe responder. Sin embargo, no podrá hacerlo si no ha atendido o entendido bien el concepto.
En una clase, por ejemplo, todos oyen lo que el profesor dice, pues es algo involuntario. No obstante, no todos escuchan con atención sus palabras, por lo que no entenderán bien el mensaje transmitido.