El castellano es uno de los idiomas más ricos en lo que a palabras se refiere. De hecho, nuestros cinco sentidos cuentan con un numeroso léxico, enriquecido con el paso de los años. Para el de la vista contamos con un sinfín de verbos, aunque tengan diferencias. Lo mismo sucede con el oído, para el que, aunque usemos indistintamente oír y escuchar, en realidad no son lo mismo.
Puede que, a simple vista, no sepamos reconocer las diferencias. Es un error muy común. Algo similar sucede con ver y mirar, aunque, en esta ocasión, las diferencias parecen estar más claras por la forma en las que los utilizamos en nuestras oraciones orales. ¿Cómo podemos aprender a saber qué es cada uno de ellos?
Escuchamos lo que nos dicen y oímos ruidos. Descubre cuál es la diferencia entre los verbos oír y escuchar.
5Qué entendemos por escuchar

Ya que sabemos qué es oír, debemos prestar atención a qué es escuchar. Esta acción es la de prestar atención al sonido. Para hacerlo, es necesario que nuestro sistema auditivo funcione como es debido y, además, deben entrar en funcionamiento otros procesos cognitivos y psicológicos.
Para escuchar sí requerimos de la voluntad. El interés es lo que marca la diferencia entre oír y escuchar. Debemos hacer uso de nuestra concentración, atención y capacidad de memoria para entender, retener y responder.
Las diferencias son claras y son clave. Sin embargo, no siempre sabemos explicarlas de la forma correcta, lo que puede dar lugar a una serie de confusiones.