La «nueva normalidad», mientras sigamos coexistiendo con el coronavirus, ha llegado para quedarse. Por eso, organizaciones de todo tipo hacen todo lo que está en su mano para adaptarse lo más rápido posible. La DGT es una de ellas. Ya ha anunciado algunas soluciones para hacerse cargo de las necesidades sanitarias que han surgido en estos momentos.
Además, también ha sabido ver las oportunidades que ha dejado el paso del estado de alarma en nuestro país, por lo que ha creado un decálogo en el que aporta novedades también con respecto al tráfico. Gracias a ello, no solo se van a reducir los riesgos provocados por la pandemia, sino que también se contribuirá a que nos podamos mover de una forma mucho más limpia, segura y humana.
La nueva normalidad vial ha dejado novedades importantes. Estos son los 10 cambios que suponen la revolución de la DGT.
9Cómo serán los nuevos coches según la DGT

Los coches, según la DGT, deben cambiar. Debemos avanzar hacia modelos de cero emisiones, conectados y más automatizados. El coche es el medio favorito para millones de españoles, y parece que así lo seguirá siendo.
No obstante, debe cambiar la forma de concebirlos. Tanto Gobierno como fabricantes luchan para realizar coches cada vez menos contaminantes y que contribuyan a reducir el tráfico.
El coche tiene como reto aumentar la calidad de vida de las personas, así como cumplir ciertos objetivos como la descabonización, la conectividad o la electrificación para mejorar la autonomía.