La «nueva normalidad», mientras sigamos coexistiendo con el coronavirus, ha llegado para quedarse. Por eso, organizaciones de todo tipo hacen todo lo que está en su mano para adaptarse lo más rápido posible. La DGT es una de ellas. Ya ha anunciado algunas soluciones para hacerse cargo de las necesidades sanitarias que han surgido en estos momentos.
Además, también ha sabido ver las oportunidades que ha dejado el paso del estado de alarma en nuestro país, por lo que ha creado un decálogo en el que aporta novedades también con respecto al tráfico. Gracias a ello, no solo se van a reducir los riesgos provocados por la pandemia, sino que también se contribuirá a que nos podamos mover de una forma mucho más limpia, segura y humana.
La nueva normalidad vial ha dejado novedades importantes. Estos son los 10 cambios que suponen la revolución de la DGT.
5La bici, el medio de transporte favorito

Una de las grandes favoritas en la idea de esta nueva movilidad es la bicicleta. Puede ser para todos y no tener límites, ya que ha sido el medio de transporte por excelencia durante la pandemia.
Los usuarios pueden mantener la distancia física cuando la usan y se pueden desplazar sin problema por las calles de la ciudad. Aunque en España aún no existe un interés mayúsculo por la misma, esto puede empezar a cambiar.
Para ello, se exige que las ciudades tomen en cuenta las recomendaciones y comiencen a crear zonas urbanas más respetuosas con las mismas y con sus ocupantes.