Continuamente leemos artículos o vemos vídeos con recomendaciones de cómo cuidar tu corazón, tu hígado, tus articulaciones… La salud y el cuidado personal están de moda pero olvidamos nuestro cerebro, el órgano que controla todo y que también debemos de cuidar. Hay muchas formas de hacerlo y una de ellas es la prevención, por eso vamos a indicarte esas tonterías que haces cada día y que dañan tu cerebro sin que te des cuenta. Algunas son difíciles de evitar y otras son sencillas rutinas que hay que cambiar o adquirir.
7No ejercitar el cerebro

Sí, el cerebro también se entrena y se ejercita. El sedentarismo no sólo se refiere al físico sino también a la mente. Conserva tu cerebro en forma de dos maneras:
- Intelectualmente: igual que hay tablas de ejercicios para el cuerpo también lo hay para la mente. Hay innumerables juegos para la mente en apps, webs o videojuegos pero ni eso te hace falta. Un buen crucigrama, adivinanzas, simples operaciones matemáticas básicas, memorizar un poema o aficionarte al ajedrez o los sudokus son la mejor medicina para tu cerebro. También hay que estimularle con inquietudes intelectuales como el arte, el cine, la música.
- Emocionalmente: tan importante es ir a un museo o jugar al ajedrez como relacionarse. De nada le serviría al cerebro todo eso si estuviéramos encerrados en casa. Sal, pasea, conversa con los tuyos, ríe, conoce gente nueva y sobre todo es imprescindible para el cerebro la actitud positiva y la empatía.