El secreto viral para decir adiós a los mosquitos en tu hogar

El secreto viral para luchar contra los mosquitos se convirtió en un aliado para esta temporada. Este secreto cuenta con tres ingredientes corrientes que pueden salvarte en caso de una invasión y se puede realizar fácilmente en casa.

Las altas temperaturas son las propicias para que este insecto puede propagarse en Europa de manera fácil y que, según especialistas, también puede transmitir enfermedades como el dengue. Aunque no es frecuente en este continente, esta infección podría instalarse en estos sitios y su posible arribo causa pánico en la población.

Cuál es el secreto viral para combatir a estos insectos

Cuál es el secreto viral para combatir a estos insectos

Además de los repelentes de uso tradicional, existen varias recetas que pueden combatir los mosquitos de manera casera, con ingredientes fáciles de conseguir y que no implican el uso de químicos tóxicos. La lavanda es una de las plantas que actúa como un repelente natural que puede ser efectiva.

Una de las claves para utilizarla puede ser colocando un poco de aceite de lavanda en la crema de uso diario y aplicarla dos veces al día. Además, se puede hervir media taza de agua con una cucharada de lavanda y colocarla en una botella rociadora junto a media taza de alcohol. La menta también tiene propiedades que ayudan a combatir a este insecto y para emplearla hay que usar el mismo método que con la lavanda.

No hay secreto: qué tipo de mosquitos hay en España y qué enfermedades puede transmitir 

No hay secreto: qué tipo de mosquitos hay en España y qué enfermedades puede transmitir 

La presencia de mosquitos en España no es un secreto. A pesar de ser un insecto propio de otras latitudes, estos bichitos llegaron a diversos sitios del país invadiendo más de 40 provincias, según reportes de 2023. Pero la especie que habita en estas tierras es particular: se trata del «mosquito tigre» (Aedes albopictus) que es negro y pequeño, mide entre 6 y 9 milímetros de longitud y posee una línea blanca en su torso. Su actividad mayor se da por la mañana y vuela a alturas bajas, por los que las picaduras se puede realizar generalmente en las piernas.

Lo peligroso de esta especie de mosquito son las enfermedades que transmiten que no son frecuentes en la zona pero que corren riesgo de expandirse rápidamente en esta temporada. Una de ellas es el dengue, cuyo síntoma más severo puede provocar  un sangrado intenso y descenso repentino de la presión arterial. La enfermedad de Zika también es habitual con la picadura de este insecto que tiene una sintomatología más leve que el dengue, pero que genera erupciones cutáneas y fiebre.