Reforma del Tribunal Constitucional: Vox impulsa cambios para recurrir leyes en fase de aprobación

Reforma del Tribunal Constitucional: ¿Un nuevo contrapeso a las minorías?

La protección del orden constitucional

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará en breve una reforma del Tribunal Constitucional impulsada por Vox, que permitiría recurrir leyes orgánicas antes de su tramitación parlamentaria, aprobación y entrada en vigor. Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar el llamado recurso previo de inconstitucionalidad, que existió en los primeros años de la Constitución española.

La necesidad de un contrapeso a las minorías

El recurso previo de inconstitucionalidad fue derogado en 1985 por el PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra, argumentando el abuso de la norma por parte de algunas minorías, que paralizaban toda iniciativa legislativa que no considerasen adecuada denunciando las normas al Tribunal Constitucional. Sin embargo, tres décadas después, el Gobierno de Mariano Rajoy recuperó este recurso, pero solo para las reformas de estatutos de autonomía.

Hoy en día, Vox rebate que el poder de las minorías, a través de los pactos para asegurar la supervivencia del propio Gobierno, y la ausencia de mecanismos como el recurso previo de inconstitucionalidad, está provocando que se socave de manera inadmisible el orden constitucional. En este sentido, la formación política considera que es necesario dotarse de un instrumento que permita una mayor seguridad jurídica y evite la aplicación de leyes que resulten contrarias a los principios básicos del ordenamiento jurídico y produzcan daños irreparables por la inconstitucionalidad de normas ya aprobadas.

La aplicación del recurso previo de inconstitucionalidad

Con esta iniciativa, Vox pretende que el recurso previo se pueda presentar también contra todas las leyes orgánicas que se tramiten en las Cortes, sean proyectos del Gobierno o proposiciones de ley de los grupos o de otros parlamentos. De esta forma, se busca evitar que se apliquen leyes que puedan resultar contrarias a la Constitución.

Es importante destacar que los requisitos para presentar un recurso de inconstitucionalidad no cambian, por lo que se exigirá contar con un mínimo de cincuenta diputados o cincuenta senadores. Esto garantiza que solo se presenten recursos de inconstitucionalidad basados en una amplia representación parlamentaria.

En resumen, la reforma del Tribunal Constitucional propuesta por Vox busca dotar de un mayor contrapeso a las minorías y proteger el orden constitucional, permitiendo una mayor seguridad jurídica y evitando la aplicación de leyes inconstitucionales. Esto se lograría permitiendo recurrir leyes orgánicas antes de su tramitación parlamentaria, aprobación y entrada en vigor.