Estrategia eléctrica de Nissan: Producción con la china Dongfeng para ahorrar en costes

Nissan, el tercer fabricante de automóviles más grande de Japón, ha anunciado una estrategia clave para aumentar su presencia en el mercado chino. La compañía planea fabricar vehículos eléctricos para su socio chino Dongfeng Motor a finales de este año en su planta de Wuhan, China. Esta decisión forma parte de los esfuerzos de Nissan por reducir costes y aumentar la eficiencia de sus operaciones en medio de una crisis de ventas que enfrenta la marca.

Según fuentes de la compañía, esta medida es «parte de nuestra estrategia de optimización en China». Nissan está plenamente comprometido con el enorme mercado asiático y busca mantener sus plantas operativas «añadiendo valor corporativo y competitividad global». La planta de Wuhan, con una capacidad de 260.000 vehículos anuales, ya ha estado produciendo el Ariya EV y el X-Trail SUV a través de la empresa conjunta con Dongfeng.

La Producción de Vehículos Eléctricos para Dongfeng

Ahora, la planta de Wuhan comenzará a fabricar el nuevo vehículo eléctrico de Dongfeng, el Zhiyin EV de su marca Voyah. Esta decisión refleja la creciente importancia que Nissan le está dando a la electrificación de su gama de productos para competir en el mercado chino.

Actualmente, Nissan opera ocho fábricas en China a través de su empresa conjunta con Dongfeng. Sin embargo, la semana pasada tuvieron que detener la producción en una de estas plantas. De hecho, el pasado viernes, la compañía anunció el cierre definitivo de su fábrica en Changzhou como parte de un plan de «optimización».

Estrategia de Crecimiento en China

Las ventas de Nissan en China cayeron un 10% en abril, alcanzando solo 54.921 unidades, en medio de una competencia cada vez más feroz de actores locales como BYD. Para hacer frente a esta situación, Nissan planea lanzar ocho vehículos de nueva energía y comenzar a exportar automóviles fabricados en China a partir de 2025, con el objetivo de enviar 100.000 vehículos al año.

Asimismo, la compañía apunta a alcanzar ventas anuales en China de 1 millón de unidades para marzo de 2027, frente a los aproximadamente 800.000 automóviles al año que vende actualmente. Esta estrategia de crecimiento y expansión en el mercado chino será crucial para el futuro de Nissan, especialmente en un momento en que la electrificación y la competencia local se han convertido en factores clave en la industria automotriz.