Guardiola defiende la caza y la biodiversidad en Extremadura y rechaza los desprecios

La región de Extremadura se destaca por su riqueza natural y la tradición cinegética que la caracterizan. Como presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha reivindicado con orgullo que esta tierra es un «paraíso natural para la práctica de la caza y la pesca». Estas actividades no solo forman parte de la cultura y el patrimonio de la región, sino que también generan miles de puestos de trabajo en entornos rurales que enfrentan el desafío de la despoblación.

Sin embargo, Extremadura ha sido víctima de «ataques» por parte de algunos responsables políticos que, según la presidenta, «no han pisado en su vida el campo» y, por lo tanto, no comprenden la importancia de estas actividades para la región. Ante esta situación, María Guardiola ha dejado claro que no van «a tolerar insultos ni desprecios hacia nuestras raíces y nuestra esencia», y ha instado a que «nadie nos cuestione ni lo que fuimos, ni lo que somos, ni lo que queremos ser».

IMPULSO A LA CAZA Y LA PESCA

Para respaldar su compromiso con la caza y la pesca en Extremadura, María Guardiola ha anunciado que el Ejecutivo que preside «va a promover y facilitar» estas actividades a través de diversas medidas solicitadas por el sector. Entre ellas, destaca la posibilidad de tramitar las licencias de manera telemática, algo que ya se puede hacer en otras comunidades autónomas.

Además, la presidenta ha destacado la importancia de cuidar los «sectores estrella» de la región, como el ganado porcino, que es un “referente” para Extremadura. En este sentido, la Junta está trabajando en un Plan Estratégico del Porcino para atender las necesidades presentes y futuras del sector, abarcando áreas como la ganadería, industria, comercialización e investigación.

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más allá de la caza y la pesca, María Guardiola también ha anunciado la creación de un centro de referencia de la perdiz roja en Extremadura, con una inversión de un millón de euros que se hará realidad en 2025. Este proyecto busca preservar y destacar la biodiversidad de la región, un aspecto fundamental de su patrimonio natural.

En el ámbito de la gestión forestal, la presidenta regional ha avanzado que se han iniciado los trabajos para la reactivación del Plan Forestal de Extremadura, un instrumento de planificación estratégica de la política forestal que contribuirá a la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos forestales de la región.

EL COMPROMISO DE EXTREMADURA CON SU ESENCIA

A través de estas iniciativas, Extremadura reafirma su compromiso con la preservación de su identidad y su riqueza natural. Lejos de ceder ante los «ataques» de quienes desconocen la importancia de la caza, la pesca y el patrimonio rural, la región se erige como un bastión de la tradición y la cultura cinegética, un paraíso natural que ofrece oportunidades de desarrollo a sus habitantes.

Bajo el liderazgo de María Guardiola, Extremadura demuestra que su pasado y su esencia son fundamentales para asumir los retos venideros. Con medidas concretas y una actitud decidida, la presidenta de la Junta de Extremadura reafirma la identidad de esta tierra, convirtiéndola en un referente nacional en la protección y promoción de sus actividades tradicionales y su patrimonio natural.