Europol advierte de que España es el refugio de las mafias internacionales

España se ha convertido en un un refugio para las mafias de la delincuencia internacional. Así lo advierte el informe de Europol titulado «Decoding the EU-s most threatening criminal network», traducido «Descifrando las redes criminales más amenazantes de la Unión Europea». El documento fue presentado durante la última reunión de ministros del Interior de la Unión Europea (UE). En España operan de manera habitual hasta 33 organizaciones criminales.

El informe, que tiene 60 páginas, describe un panorama desolador y una exhaustiva radiografía del crimen y el narcotráfico en la UE. Describe a los grupos presentes en Europa desde su origen nacional, sus modus operandi o sus actividades criminales y sus terrenos de actuación.

Europol describe hasta 821 redes donde hay criminales de 112 nacionalidades y esta diversidad étnica se traduce en que el 68% de estas organizaciones está compuesta por múltiples nacionalidades, lo que demuestra que el crimen no conoce de fronteras. Pero además, el informe advierte de que todos los países de la UE están representados y existen al menos otras 85 nacionalidades de fuera de Europa representadas en estas mafias. Además, el 50 por ciento de estas organizaciones realizan tráfico de drogas y el 68% emplea la violencia. Unas 280 mafias de éstas llevan activas más de 10 años, según el documento.

ESPAÑA ACOGE ORGANIZACIONES CRIMINALES DE 33 PAÍSES DIFERENTES

España alberga o «recoge» a organizaciones belgas, holandesas, bielorrusas, checas, húngaras, moldavas, polacas, rusas, eslovacas, ucranianas, estonas, letonas, lituanas, italianas, rumanas, francesas, albanesas, georgianas, turcas, marroquíes, brasileñas, colombianas, venezolanas, argentinas, bolivianas, costarricenses, dominicanas, guineanas, mexicanas, paraguayas, haitianas, peruanas y chinas.

MAFIAS DE MEDIA EUROPA, ÁFRICA Y LATAM

Por nacionalidades el documento recoge que, por ejemplo, los turcos operan principalmente en Bélgica, Holanda y Alemania, pero también se dedican al tráfico de drogas y lavado de dinero en Colombia, Ecuador, Francia, España, Suecia, Suiza y la propia Turquía. Los marroquíes operan en los mismos lugares que los turcos, con la salvedad de que también lo hacen en Marruecos y en Emiratos Árabes.

Fernando Grande-Marlaska pide ahora a Europol que discrimine al separatismo catalán del terrorismo
Fernando Grande-Marlaska pide ahora a Europol que discrimine al separatismo catalán del terrorismo

Por ejemplo, Europol detectó que una mafia ucraniana de tráfico de tabaco opera con ayuda de moldavos en España. Pero la misma mafia trafica también en España con hachís y cocaína con la ayuda de miembros de 40 países. El 71% de estas organizaciones criminales tienen relación con la corrupción de los países donde operan.

Las mafias más importantes del mundo comparten el hecho de que España sea uno de sus países de actividad principal, al igual que Países Bajos, Gran Bretaña o Francia. Y se reparten el crimen, ya que el 82% se dedica a una actividad criminal principal mientras que el 18% restante diversifica sus actividades criminales.

El modus operandi de las mafias es diferente dependiendo de su principal fuente de ingresos, que son las drogas, el robo y el tráfico de armas y de seres humanos. Todas estas mafias tienen «delegación» en España, bien para usarla como terreno de operaciones o como refugio y residencia de sus líderes.

El informe fue presentado el pasado 13 de junio ante el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior en Bruselas por Catherine de Bolle, Directora Ejecutiva de Europol, con una serie de recomendaciones para los estados miembros.

RUSOS EN ESPAÑA

El sur de España llama la atención de la Policía europea por su alta presencia de ciudadanos rusos, muy activos en la compra venta de activos inmobiliarios, pero también dedicados en gran parte a la extorsión. También los italianos tienen una presencia más que notable en la costa alicantina, dedicados al narcotráfico y el juego ilegal.

Otros, como albaneses y búlgaros también han sido detectados en el sur de España, dedicados al tráfico de personas y la explotación laboral. Pero las autoridades también han encontrado georgianos y búlgaros dedicados al robo de propiedades en lugares tan dispersos como Grecia, Italia, Malta, Polonia, Portugal y España.

La fabricación de drogas sintéticas está en manos armenias, alemanas, letonas, lituanas y eslovacas que también se esconden en España.