Álvarez (UGT) critica la petición de «solidaridad» en la financiación autonómica de las CCAA que bajan impuestos

La dificultad para encontrar trabajadores en la hostelería es un problema que preocupa a muchos empresarios. Los salarios bajos y las malas condiciones laborales son algunos de los factores que dificultan la atracción de talento. Es crucial que se suban los sueldos en el sector para poder cubrir los puestos de trabajo.

La necesidad de salarios justos en la hostelería

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado la falta de voluntad política para mejorar las condiciones laborales en el sector. Considera «imprescindible» que se suban los sueldos y se cumpla el convenio colectivo en hostelería. La escasez de personal en la hostelería no se soluciona simplemente con formación, sino que es necesario que los empresarios se comprometan a ofrecer salarios dignos y condiciones de trabajo justas.

Álvarez también ha destacado la necesidad de aumentar la inspección laboral en el sector, ya que actualmente se incumple el convenio colectivo en muchos negocios. La jornada de trabajo no se respeta y las condiciones de trabajo son precarias. Un control horario efectivo y un aumento de las inspecciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.

El debate sobre la financiación autonómica

En el contexto de la financiación autonómica, Álvarez ha criticado las políticas de dumping fiscal que están llevando a cabo algunas comunidades autónomas, rebajando impuestos a los ricos a costa de la sanidad, la educación y las políticas sociales. La falta de solidaridad entre las comunidades autónomas es un problema que impide la creación de un sistema de financiación equitativo y eficiente.

Es importante que se revisen las políticas de financiación autonómica para garantizar que todas las comunidades reciban los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad a sus ciudadanos.

La importancia de la industria y la necesidad de inversión

Álvarez ha destacado la importancia de la industria como motor de desarrollo económico. Sin embargo, las empresas necesitan que se creen las condiciones necesarias para prosperar. El Gobierno debe invertir en infraestructuras, tecnología y formación para que la industria pueda competir en el mercado global.

Es esencial que se fomente la creación de empleo de calidad y que se apoye a las empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad.