Más de mil personas han muerto en el peregrinaje a La Meca

La gran peregrinación anual a La Meca de este año ha resultado en la muerte de más de mil personas debido a las extremas condiciones climáticas, según medios internacionales.

El balance más reciente incluye 58 nuevos fallecimientos de peregrinos egipcios, elevando el número total de muertos de esta nacionalidad a 658. De estos, 630 se encontraban en situación irregular en Arabia Saudita, que asigna visados para la peregrinación a La Meca según un sistema de cuotas por país.

En total, 1.081 personas de aproximadamente diez países han muerto este año durante el Hach, una de las cinco obligaciones fundamentales del islam que deben cumplir aquellos musulmanes que tengan los medios para hacerlo. Las cifras han sido obtenidas de comunicados oficiales y de diplomáticos de los países afectados.

Camino a La Meca

1
Condiciones extremas en peregrinaje a La Meca

El Hach de este año coincidió con el inicio del verano en Arabia Saudita, con temperaturas alcanzando los 51,8 ºC en la Gran Mezquita de La Meca, según reportes del centro nacional meteorológico. Este calor extremo ha agravado las condiciones para los peregrinos, especialmente aquellos sin documentación oficial que no pudieron acceder a los espacios con aire acondicionado habilitados por las autoridades.

Arabia Saudita recibe anualmente a millones de peregrinos, y este año acogió a 1,8 millones de peregrinos autorizados. Sin embargo, decenas de miles llegan por medios no oficiales debido a la imposibilidad de costearse el trámite, aumentando su vulnerabilidad.

«Las personas estaban exhaustas», comentó un diplomático, refiriéndose a la jornada de subida al monte Arafat, donde el profeta Mahoma dio su último sermón. La principal causa de muerte entre los peregrinos egipcios ha sido el calor extremo, según indicó el diplomático.

Además de egipcios, las víctimas incluyen peregrinos de Malasia, Pakistán, India, Jordania, Indonesia, Irán, Senegal, Túnez y el Kurdistán iraquí. También hay reportes de desaparecidos, cuyos familiares buscan desesperadamente en hospitales y recurren a redes sociales para obtener información.

Aunque las autoridades sauditas no han dado un informe completo sobre las muertes, sí han reportado más de 2.700 casos de «agotamiento por calor» en un solo día. El año pasado, más de 300 personas murieron durante el Hach, la mayoría de ellos indonesios.

La fecha del Hach se mueve cada año en el calendario gregoriano, y el próximo se celebrará en junio, potencialmente en condiciones más frescas. Acoger el Hach es una fuente de prestigio para la familia real saudita, con el título del rey Salmán incluyendo «Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas» en La Meca y Medina.

EuropaPress 6035662 16 june 2024 saudi arabia mecca muslim pilgrims participate in ritual 1 Moncloa

El Hach ha sido testigo de múltiples tragedias a lo largo de los años, incluyendo la estampida de 2015 en Mina que resultó en la muerte de hasta 2.300 personas, la peor tragedia en la historia del evento.