El Gobierno rebaja el IVA del aceite de oliva al 0% desde julio

En un movimiento que busca impulsar el consumo y proteger el bolsillo de los consumidores, el Gobierno español ha decidido rebajar el IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. Esta medida, que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, llega después de la reducción del IVA del 10% al 5% aplicada en 2023.

El aceite de oliva se une así al selecto grupo de productos de primera necesidad, como el pan, los huevos, las verduras y las frutas, que ya disfrutan de un IVA superreducido del 4%. Esta decisión, que supone un cambio estructural en la tributación del aceite de oliva, tiene como objetivo combatir la escalada de precios que este producto ha experimentado en los últimos años.

El encarecimiento del aceite de oliva

La sequía y otros factores han impulsado un aumento significativo en el precio del aceite de oliva, lo que ha generado una presión importante en los hogares españoles. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio del aceite de oliva en abril era un 68,1% más caro que un año antes, y desde enero de 2021 ha experimentado un incremento del 204,8%. Esto significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años.

Una medida impulsada por la coalición de gobierno

La rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% fue una propuesta que surgió durante las negociaciones entre el PSOE y Sumar, y que finalmente se materializará como una enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis. Esta medida ha contado con el apoyo de diversos partidos políticos, y se espera que tenga un impacto positivo en el consumo y la economía española.

La reducción del IVA al 0% no solo busca proteger el bolsillo de los consumidores, sino también incentivar la demanda de aceite de oliva, un producto fundamental en la dieta mediterránea y un pilar importante de la economía española. Esta medida podría traducirse en un aumento de la producción y el consumo, lo que beneficiaría a todo el sector olivarero.