El lado oscuro de la moda rápida que está concienciando al mundo

La moda rápida es un concepto en auge que tiene un lado oscuro detrás. La moda rápida es un término moderno que hace referencia al método de fabricación textil de otros países del mundo en el que predomina la explotación laboral de mujeres y niños. También, implica un alto impacto ambiental por lo que su consumo no es recomendado por los expertos.

Este concepto fue duramente criticado mediante una campaña publicitaria que se convirtió en viral en redes sociales como Tik Tok e Instagram. En Saturday Night Live, el famoso programa estadounidense, compartieron una publicidad en la que ironizaron sobre esta tendencia y en la que participaron famosos como Jake Gyllenhaal, Marcello Hernández, Ego Nwodim y Chloe Fineman.

La moda rápida y su irónica campaña 

@econews.es

El lado b de la moda rápida 📺 En Saturday Night Live, el famoso programa estadounidense, llamaron la atención del público con una falsa campaña que publicita una empresa de moda rápida china. 👕 La publicidad expone satíricamente el lado oculto de la empresa “Xiemu”: explotación laboral, materiales de baja calidad a bajo costo e incluso trabajo forzado. 👗 La campaña, además de exponer estas problemáticas, busca concientizar a las personas sobre sus hábitos de consumo de ropa y el impacto que hay detrás de estas compras. ⭐ Participaron actores y comediantes como Jake Gyllenhaal, Marcello Hernández, Ego Nwodim y Chloe Fineman. ⭕ Organizaciones de derechos humanos denuncian que en esta industria hay horas excesivas de trabajo, salarios muy bajos, trabajo infantil, entre otros problemas. Además, Clean Clothes Campaign señala que el 80% de las personas que trabaja en el sector son mujeres. 🌍 Según Global Fashion Agenda, cada año se confeccionan 100 000 millones de prendas y se tiran a la basura 92 millones de toneladas en todo el mundo, algo que implica un gran impacto ambiental por el uso excesivo de agua y la emisión de gases de efecto invernadero. 🎥: SNL. Y vos, ¿cambiarías tus hábitos para transformar esta realidad? 🤔 💬 #fastfashion #ropa #humor #contaminacion

♬ sonido original – EcoNews en Español

Para concientizar sobre la moda rápida, en el reconocido ciclo estadounidense hicieron público este spot en el que participaron diversas figuras del cine y la televisión, quienes se prestaron con gusto a llevar adelante la campaña. En el video, los artistas responden a comentarios irónicos sobre el estilo de fabricación que usan algunas compañías textiles orientales en las que se promueve el trabajo esclavo, la explotación infantil y también la misoginia.

Este spot está apuntado directamente al lado oculto de la empresa “Xiemu” donde, además de explotación laboral, también se comercializan productos confeccionados con materiales de baja calidad, a un precio increíblemente accesible para prendas en tendencia de las grandes tiendas. Este ardid publicitario tiene la finalidad de que las personas reflexionen sobre sus hábitos de consumo de ropa y el impacto que hay detrás de esta produccción. 

El lado oscuro de la moda rápida 

El lado oscuro de la moda rápida 

La moda rápida o “Fast Fashion” se erige como un modelo de negocios nocivo y con costos altísimos para quienes trabajan para estas compañías. Las denuncias sobre estas empresas son varias en las que se rescatan que en la industria existen horas excesivas de trabajo, salarios muy bajos, trabajo infantil, entre otros problemas. Un ejemplo de ello es la empresa «Maquila» de El Salvador, donde se emplean a mujeres que trabajan 12 horas al día, sin descanso y con salarios medios que rondan los 365 dólares mensuales.

La contaminación ambiental también es importante en este tipo de empresas. De acuerdo a estudios de Global Fashion Agenda, cada año se confeccionan 100 000 millones de prendas y se tiran a la basura 92 millones de toneladas lo que genera un gran impacto ambiental por el uso excesivo de agua y la emisión de gases de efecto invernadero.