Revolución tecnológica: Gafas inteligentes para personas con discapacidad visual

La revolución tecnológica llegó para cambiar la vida de todos y beneficiar a aquellos que tienen discapacidades de diferentes tipos. La revolución tecnológica aparece con la creación de distintos dispositivos de uso cotidiano que son accesibles a todos aquellos que los necesiten. Chips cerebrales y hasta gafas para disminuidos visuales y no videntes, son algunos de los artefactos que prometen revolucionar el mundo.

Esta vez, la novedad son las gafas Lumen que pueden ayudar a las personas con problemas visuales y reemplazar a los perros guías que acompañan a los no videntes y disminuidos visuales. Con una tecnología avanzada, este invento permite una mayor independencia y una mejora notable en la calidad de vida. 

Revolución tecnológica: cómo son las gafas que pueden cambiar la vida de las personas

@inspirawv

Las gafas con inteligencia artificial para personas con discapacidad visual: ¿adiós a los perros guía? 🦮 #tecnología #IA #discapacidad #visual

♬ original sound – 𝐔𝐧𝐤𝐧𝐨𝐰𝐧

Lumen son unas gafas diseñadas para ayudar a personas con discapacidad visual a navegar de manera independiente. Están equipadas con múltiples sensores y utilizan la Inteligencia Artificial para detectar obstáculos y guiar de forma segura por veredas, evitando las carreteras, charcos y terrenos irregulares. 

Este sistema es distinto a los perros guía porque emplean suaves vibraciones para indicar discretamente la dirección. Además, están diseñadas para aprender y mejorar continuamente con actualizaciones de software. Su revolucionaria tecnología está pensada para interpretar las imágenes y extraer detalles relevantes, como el reconocimiento de objetos, la extracción de texto y la comprensión de escenas.

La revolución tecnológica a merced de las personas con discapacidad

La revolución tecnológica a merced de las personas con discapacidad

La tecnología y la Inteligencia Artificial avanzan para mejorar la calidad de vida de las personas. Además de las gafas para disminuidos visuales y no videntes, hace algunos meses se realizó el primer implante del primer chip cerebral para una persona con discapacidad motora. Neuralink, la startup de tecnología cerebral fundada por Elon Musk, fue la encargada de realizar la primera prueba exitosa con Noland Arbaugh, un joven tetrapléjico que trabaja en esa misma empresa. Este muchacho fue la primera persona en recibir un implante de estas características y le insertaron un chip del tamaño de una moneda, mediante un robot quirúrgico.

 Este instrumento  contiene miles de electrodos que se conectan a las neuronas, permitiendo registrar la actividad eléctrica del cerebro para comprender las intenciones del usuario y hasta controlar dispositivos externos. De esta manera, el joven puede jugar en su computadora sólo con su mente. El paciente puede mover el cursor de su ordenador y, al comienzo del experimento, se sometió a varias pruebas para poder hacerlo, diferenciando los movimientos imaginativos y los intentos de movimiento.