Milei vuelve a Madrid sin recibimiento del Gobierno ni tampoco en Alemania

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará de nuevo Madrid en su roadshow europeo. Está confirmado el encuentro con la presidenta Díaz Ayuso el próximo viernes, mientras que el equipo de trabajo se reunirá con el socialdemócrata y canciller alemán, Olaf Sholz, el sábado. Además, en esta gira también visitará al presidente de la República Checa, el liberal Petr Pavel.

Es la primera visita oficial de Javier Milei a España tras participar en un acto de Vox hace unas semanas. En este segundo viaje, la Comunidad de Madrid le impondrá la Medalla Internacional, que se concede a los jefes de Estado que son recibidos en la Real Casa de Correos.

El Gobierno de Pedro Sánchez, no obstante, mantiene la misma postura que en la primera ocasión. No habrá recibimiento ni tampoco honores a Milei, pero sí se le permitirá utilizar el aeródromo de Cuatro Vientos para el aterrizaje.

ENCONTRONAZO CON SCHOLZ

Asimismo, se ha trastocado la agenda en Alemania por los comentarios de un portavoz del canciller Scholz. Ambos iban a tener un encuentro bilateral, con rueda de prensa conjunta y honores. Pero se llevará a cabo tras las declaraciones de Steffen Hebestreit, portavoz de Scholz, quien ha criticado «la falta de gusto» de Milei por sus desencuentros y descalificaciones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y él mismo.

Y es que, tras los insultos de Óscar Puente, ministro de Transportes, las respuestas y contestaciones entre ambos ejecutovos han elevado el tono. La última, «calaña de gente atornillada al poder», mientras insiste en tildar de «corrupta» a Begoña Gómez.

«El presidente español encontró las palabras adecuadas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas», aseguró el subordinado de Scholz. Es el propio gobierno argentino quien ha modificado la agenda, según ha asegurado el Ejecutivo alemán a través de la viceportavoz del Gobierno, Christiane Hoffmann. De hecho, la agenda se recorta a tan solo «una corta visita de trabajo, una reunión con las respectivas delegaciones». «Hay buenos motivos por los que no podemos hacer público cada detalle de la planificación y de las conversaciones», señala una discreta Hoffmann.