Hostelería y turismo impulsan la previsión de crecimiento al 2,5% en 2024, según CEOE

La economía española se encuentra en un momento de crecimiento, impulsada por el turismo, la hostelería y el ritmo de creación de empleo. Según el director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo, el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá cerca del 2,5% este año. Este crecimiento económico se 翻stima en un marco de confianza empresarial expansiva, donde la tasa de empleo sube, y el turismo crece un 12% respecto al 2019, generando un 40% del PIB nacional.

El turismo es un sector clave en la economía española, y su crecimiento es una de las principales razones del aumento del PIB. La hostelería también juega un papel importante en este crecimiento, ya que es una de las principales fuentes de empleo y riqueza en el país. Sin embargo, existen también desafíos que enfrenta la economía española, como la incertidumbre derivada de factores como la seguridad jurídica o el cambio de regulaciones, lo que provoca que las compañías prioricen reducir su deuda a invertir.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN ESPAÑA: UN DESAFÍO PARA LAS EMPRESAS

El crecimiento económico en España es un hecho, pero las empresas también enfrentan desafíos para invertir y crecer. Según el director de Economía de la CEOE, Gregorio Izquierdo, «los costes de capital generan una baja rentabilidad que provoca que no sea óptimo invertir. Además, reina una incertidumbre derivada de factores como la seguridad jurídica o el cambio de regulaciones que provoca que las compañías prioricen reducir su deuda a invertir.» Esta situación genera un reto para las empresas, que deben encontrar formas de invertir y crecer en un entorno de incertidumbre.

La inversión es clave para el crecimiento económico, ya que genera empleo y riqueza. Sin embargo, las empresas también deben enfrentar los desafíos mencionados anteriormente. La seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria son fundamentales para que las empresas se sientan seguras para invertir y crecer.

El Congreso Horeca de Aecoc también abordó este tema, donde se destacó la importancia de la inversión y el crecimiento económico. La secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el director general de Makro, David Martínez, coincidieron en la importancia de la inversión y el crecimiento económico para el país.

LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO: DOS SECTORES CLAVE EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

La hostelería y el turismo son dos sectores clave en el crecimiento económico en España. El turismo, en particular, ha crecido un 12% respecto al 2019, generando un 40% del PIB nacional. Estos sectores no solo generan empleo y riqueza, sino que también contribuyen al crecimiento económico del país.

La responsables de Estudios de Aecoc Shopperview, Marta Munné, compartió las conclusiones del ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’, donde se destacó el hecho de que el 70% de los consumidores sale igual o más veces que el año pasado a consumir fuera del hogar. Esto refleja la confianza del consumidor en la economía y su disposición a gastar dinero en servicios y productos fuera del hogar.

En conclusión, el crecimiento económico en España es un hecho, y la hostelería y el turismo son dos sectores clave en este crecimiento. Sin embargo, las empresas también enfrentan desafíos para invertir y crecer, y deben encontrar formas de sortear estos obstáculos para contribuir al crecimiento económico del país.