El PNV y PSE firman el acuerdo de bases que incluye cinco ejes con 32 áreas de actuación

El reciente acuerdo entre el PNV y el PSE-EE en el Parlamento Vasco ha marcado el inicio de un programa de Gobierno que se extenderá hasta el año 2028. Bautizado como ‘Ongizatean hazi. Bienestar, progreso, transformación y autogobierno para una Euskadi global’, este pacto abarca cinco ejes principales y un total de 32 áreas de actuación, abordando temáticas cruciales como la salud, el empleo de calidad, la digitalización, la igualdad de género, el autogobierno y los derechos humanos.

Resumen del Acuerdo Programático

El acuerdo ha sido rubricado en el Parlamento Vasco por los líderes del PNV y el PSE-EE, Andoni Ortuzar y Eneko Andueza respectivamente, junto al próximo lehendakari Imanol Pradales. El acto tuvo lugar en la mesa Simón Bolívar, proveniente de la casa palacio de Simón Bolívar de Ziortza-Bolibar en Bizkaia, y fue seguido por una presentación a los medios de comunicación.

Principales Ejes del Programa de Gobierno

  1. Las personas en el centro: Este primer eje busca impulsar una nueva agenda del bienestar con un enfoque en las políticas públicas centradas en las personas, abordando los retos sociodemográficos, energético-ecológicos y tecnológico-digitales. Se prioriza la mejora en áreas como la salud, educación, empleo, vivienda, seguridad y servicios sociales, promoviendo la corresponsabilidad intergeneracional y la sostenibilidad económica.
  2. Modelo de crecimiento y bienestar: El segundo eje se enfoca en fomentar un modelo de crecimiento a través de la colaboración público-privada para impulsar la reindustrialización de Euskadi, aprovechando las oportunidades de la nueva economía. Se busca crear un tejido industrial moderno, dinámico y sostenible que genere riqueza, promueva un empleo de calidad y garantice la equidad en el acceso a servicios públicos.
  3. Transformación energética y sostenibilidad: Ante el desafío del calentamiento global, este eje reconoce la urgencia de abordar la crisis climática de manera decisiva e inmediata. Se propone una transición ordenada y coordinada en el sector productivo vasco para evitar riesgos futuros y alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental.
  4. Convivencia, Memoria y Derechos Humanos: La promoción de la convivencia y el respeto, junto con la defensa de los Derechos Humanos, son ejes fundamentales que deben abordarse transversalmente. Se destaca la importancia de la igualdad de género y la defensa de los derechos fundamentales como pilares de la cultura democrática de Euskadi.
  5. Crecer en Autogobierno: El último eje del programa se centra en el fortalecimiento del autogobierno, con el objetivo de cumplir el Estatuto de Gernika y establecer las bases para un nuevo Pacto Estatutario a través del diálogo, el consenso político y la internacionalización de Euskadi.