jueves, 27 junio 2024

Andalucía alza la voz: Moreno advierte contra los agravios y promete combatir la desigualdad «con todos los instrumentos»

La trayectoria de Andalucía en los últimos años ha sido marcada por una clara determinación de su Gobierno por transformar la región, convirtiéndola en un modelo de desarrollo sostenible y de igualdad de oportunidades. Desde la llegada al poder del presidente Juanma Moreno, la comunidad autónoma ha emprendido una senda de progreso que la ha posicionado como un referente a nivel nacional.

Uno de los ejes centrales de esta transformación ha sido la firme defensa de los intereses de Andalucía frente a posibles agravios o menoscabos. El presidente Moreno ha dejado claro que la región «no va a permitir ni un menoscabo, ni un agravio ni un maltrato más», pues «menospreciarla es condenar a tres cuartas partes del país a no poder progresar en los próximos años». Esta determinación se ha traducido en una gestión enfocada en el bienestar de los andaluces, la generación de confianza y el aprovechamiento de las oportunidades que se presentan.

La Prioridad: Los Problemas Reales de la Sociedad y la Economía

La agenda del Gobierno andaluz se ha centrado en atender los problemas reales de la sociedad y la economía, como queda demostrado por los indicadores económicos y sociales positivos que registra la región. Algunos de estos logros destacables son:

  • Crecimiento del PIB: Andalucía ha experimentado un aumento del PIB de dos puntos por encima de la zona euro en 2023.
  • Reducción del Desempleo: La tasa de paro más baja desde 2008 es una clara muestra de la recuperación económica.
  • Auge de las Exportaciones: El 2019-2023 ha sido el mejor quinquenio exportador de la historia para las empresas andaluzas, alcanzando un récord histórico de 10.484 millones de euros en el primer trimestre de 2024.
  • Competitividad Fiscal: Andalucía es la segunda comunidad más competitiva a nivel fiscal, gracias a seis bajadas consecutivas de impuestos.
  • Reducción de la Pobreza: La pobreza se está reduciendo a un ritmo cinco veces mayor que en el conjunto de España.
  • Aumento de la Renta Familiar: La renta de los hogares andaluces ha aumentado más de un 25% en los últimos cinco años, superando al promedio nacional.

Estas cifras reflejan la transformación en marcha en Andalucía, convirtiendo a la región en un modelo de desarrollo económico y social.

Ejes Prioritarios de la Acción Gubernamental

El Gobierno andaluz ha establecido una serie de pilares y ejes prioritarios en su hoja de ruta, entre los que destacan:

  • Agua: La región ha aprobado el cuarto decreto de sequía, alcanzando una inversión de 500 millones de euros y más de 1.000 actuaciones en política de agua.
  • Igualdad: El Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, valorado en 43 millones de euros, es un claro ejemplo del compromiso con la equidad.
  • Justicia: La creación de ciudades de la justicia en todas las capitales que aún no las tenían, así como la reforma del sistema público de salud, son iniciativas clave.
  • Sanidad: Además de la estabilización y aumento de la plantilla, se han aprobado la Ley de Atención Temprana, el Plan Integral del alzhéimer y otras demencias, y el Plan de Vacunas.
  • Universidades: Las universidades públicas andaluzas cuentan con la mayor financiación de la historia en 2024, alcanzando los 1.777 millones, con una inversión de casi 1.890 millones en I+D+i en 2022.
  • Sostenibilidad: La Ley de Economía Circular de Andalucía, la adquisición de Veta la Palma, la creación del primer Plan de Acción por el Clima y la plena transición energética hacia las energías renovables son algunos de los logros en este ámbito.
  • Apoyo a la Industria: Los 244 millones de fondos europeos para ayudas de Andalucía Trade demuestran el compromiso con el impulso a la actividad industrial.

Estos ejes prioritarios reflejan el enfoque integral del Gobierno andaluz, abarcando desde la gestión de los recursos hídricos hasta la innovación y el desarrollo industrial, pasando por la promoción de la igualdad y la justicia social.