Desmantelada una red de tráfico de inmigrantes en Navarra y La Rioja

La Policía Nacional ha desmantelado una red criminal que operaba en Navarra y La Rioja, dedicada a la falsificación de contratos de trabajo para obtener permisos de residencia en España. La operación, denominada «Charco», se ha saldado con la detención de 17 personas y la investigación de otras, entre las que se encuentran empresarios y «conseguidores» que ofrecían documentos falsos a ciudadanos marroquíes en situación irregular.

Una red criminal con alcance nacional

La investigación, que se inició en 2023, puso de manifiesto la existencia de una organización que se dedicaba a la venta de pre-contratos de trabajo falsos a inmigrantes marroquíes en situación irregular. El precio de estos contratos oscilaba entre los 10.000 y 14.000 euros.

El cabecilla de la red era un empresario riojano que, con pleno conocimiento de la ilegalidad de sus actos, ofrecía estos contratos a través de su empresa. Los «conseguidores», principalmente personas de origen marroquí, se encargaban de localizar a los interesados en obtener la residencia legal en España.

Un modus operandi complejo

Los inmigrantes en situación irregular, con los documentos falsificados en mano, se dirigían a las oficinas de extranjería en distintas ciudades de España (Logroño, Burgos, San Sebastián, Bilbao, etc.) para presentar la solicitud de residencia temporal por arraigo social o permiso de trabajo por cuenta ajena. Para evitar levantar sospechas, la red utilizaba diferentes vías, como la contratación de abogados especializados en materia de extranjería.

Las víctimas de esta red criminal debían abonar inicialmente un pago de unos 2.000 euros, con el compromiso de que el resto del pago se realizaría si se concedía el permiso de residencia. En caso de denegación, se les ofrecía un segundo contrato falso para volver a presentar la solicitud.

La Policía Nacional ha detenido a 17 personas, entre ellas los empresarios que lideraban la red, los «conseguidores» y algunos de los inmigrantes que adquirieron los contratos falsos. Sin embargo, la investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones, dado que uno de los principales investigados se encuentra en paradero desconocido.

La «Operación Charco» ha desmantelado una red criminal que se aprovechaba de la vulnerabilidad de los inmigrantes en situación irregular, utilizando el fraude y la falsificación para obtener beneficios económicos. Este tipo de redes representan un grave peligro para la seguridad y el orden público y deben ser perseguidas con rigor para evitar que se repitan estos casos.

La investigación se ha realizado en colaboración con el Grupo Operativo de Extranjería de Logroño, evidenciando la importancia de la coordinación entre las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para combatir este tipo de delincuencia.