Mermas del 4% en las fusiones y adquisiciones hasta mayo, aun cuando el capital crece un 51%

La actividad transaccional en España ha registrado un comportamiento diverso en lo que va de año 2024. Si bien el número total de fusiones y adquisiciones ha disminuido ligeramente en comparación con el mismo periodo de 2023, el importe total de estas operaciones ha experimentado un incremento significativo del 51%. Este escenario sugiere que, aunque se hayan llevado a cabo menos transacciones, el valor acumulado de las mismas ha sido considerablemente mayor.

Dentro de este contexto, la compra de Vodafone España por parte de la empresa de telecomunicaciones británica Zegona ha sido la operación destacada del mes de mayo. Esta transacción, valorada en aproximadamente 5.000 millones de euros, ha generado un gran interés en el mercado y refleja la dinámica del sector de las telecomunicaciones en el país.

El Mercado Transaccional Español en 2024: Tendencias y Análisis

En los primeros cinco meses de 2024, el mercado transaccional español ha registrado un total de 1.225 acuerdos de fusiones y adquisiciones, lo que representa un descenso del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el importe total de estas adquisiciones ha sido de 44.615 millones de euros, lo que supone un aumento del 51% en el capital movilizado.

En el análisis mensual de mayo, se han registrado 211 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 16.984 millones de euros. Este dato representa un incremento significativo del 200% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que evidencia una mayor actividad y una mayor concentración de capital en las operaciones realizadas.

En cuanto a los sectores más activos, el sector inmobiliario ha liderado la actividad transaccional en los primeros cinco meses del año, con 205 transacciones, aunque con un descenso del 27% en comparación con el mismo periodo de 2023. El sector de internet, software y servicios tecnológicos se ha mantenido como el segundo más activo, con 132 transacciones, registrando un descenso del 13%. Destaca también el sector de viajes, que ha experimentado un alza del 85% en el número de acuerdos, con 96 transacciones.

Inversión Extranjera y Actividad de Private Equity y Venture Capital

En lo que respecta al mercado transfronterizo, las empresas españolas han elegido a Portugal y Estados Unidos como principales destinos de inversión, con 28 y 23 transacciones, respectivamente. En términos de importe, Estados Unidos ha sido el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con casi 4.262 millones de euros. Por otro lado, Estados Unidos y Francia han sido los países que mayor número de inversiones han realizado en España, con 73 y 56 transacciones, respectivamente. En cuanto al importe, Estados Unidos ha invertido en el acumulado casi 7.500 millones de euros, mientras que Reino Unido ha invertido alrededor de 3.830 millones.

En el segmento de private equity, se han contabilizado 147 transacciones por valor de 12.981 millones de euros, lo que representa un aumento del 3% en el número de operaciones y un incremento del 101% en el importe, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el mercado de venture capital, se han llevado a cabo 267 transacciones con un importe agregado publicado de 1.464 millones de euros, lo que implica un descenso del 6% en el número de operaciones, pero un alza del 13% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

Finalmente, en el segmento de adquisición de activos, se han registrado 309 transacciones por un importe de 5.660 millones de euros, lo que representa un descenso del 18% en el número de operaciones, pero un aumento del 70% en el importe de las mismas, también en comparación con el mismo periodo del año anterior.