El ICO prevé firmar este mes los acuerdos para desembolsar los 40.000 millones de préstamos de fondos europeos

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene previsto firmar este mes los convenios necesarios con los ministerios correspondientes para llevar a cabo el despliegue de los 40.000 millones en préstamos contemplados en el Plan de Recuperación y Resiliencia. Estos fondos deberán ser movilizados antes de agosto de 2026, en un esfuerzo por impulsar la economía y favorecer la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia.

Según ha informado el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, la firma de los convenios está programada para este mes de junio, lo que marcará el inicio del proceso para poner a disposición de las empresas los distintos mecanismos de financiamiento previstos en el plan. Esta noticia ha sido compartida durante su participación en un evento organizado por la firma de servicios profesionales EY.

El despliegue de los fondos, clave para la recuperación económica

El Gobierno ya había adelantado que la implementación de los 40.000 millones de euros se llevaría a cabo en el segundo trimestre del año, con la meta de que todo esté en marcha al inicio del verano. No obstante, la falta de la firma de los convenios había retrasado este proceso hasta el momento. Ahora, con la inminente rúbrica de los acuerdos, se espera que la maquinaria para la entrega de los préstamos comience a funcionar a pleno rendimiento.

García de Quevedo ha aclarado que cuando se habla de la movilización de recursos no necesariamente se refiere al desembolso total de los fondos. En muchos casos, la formalización de los presupuestos puede darse en un momento determinado, pero los recursos pueden ir siendo desembolsados a lo largo del tiempo según las necesidades de cada empresa. Esta flexibilidad es clave para garantizar que las ayudas lleguen cuando más se necesiten.

Colaboración público-privada como motor de movilización

El presidente del ICO se ha mostrado confiado en que la colaboración entre el sector público y privado, en particular con la banca, será fundamental para superar el desafío de movilizar los 40.000 millones de euros asignados. Esta alianza permitirá agilizar los procesos y garantizar que los fondos lleguen de manera eficiente a las empresas y emprendedores que los requieran para impulsar sus proyectos e iniciativas.

En línea con lo anterior, García de Quevedo ha destacado que España se sitúa a la vanguardia en la absorción de fondos europeos y en la ejecución efectiva de las medidas contempladas en el Plan de Recuperación. Esto refleja la capacidad del país para gestionar y desplegar los recursos de manera ágil y eficaz, lo que contribuirá a potenciar la recuperación económica y la creación de empleo en el corto y mediano plazo.

El presidente del ICO ha recordado el éxito en la gestión de los avales Covid, donde el organismo logró movilizar 140.000 millones de euros para respaldar a empresas y autónomos frente a los efectos de la pandemia. Esta experiencia previa en la gestión de ayudas es un aval de la capacidad y eficiencia del ICO para llevar a cabo con éxito la movilización de los 40.000 millones en préstamos ahora asignados.

Canalización de fondos a través de intermediarios financieros

Para optimizar la llegada de los recursos a las empresas y emprendedores, aproximadamente el 70% o incluso el 75% del importe total será canalizado a través de intermediarios financieros. En concreto, se prevé que dos tercios de estos fondos se gestionen a través de la banca, mientras que el tercio restante se destinará a entidades gestoras de capital riesgo, que apoyarán a través de inversiones en capital a proyectos y startups innovadoras.

Diversidad de líneas de financiamiento disponibles

Los 40.000 millones en préstamos se desglosan en distintas líneas de financiamiento, cada una enfocada en cubrir necesidades específicas de los beneficiarios:

  • Línea ICO-Verde: destinada a hogares y empresas para impulsar inversiones en transición verde, con un presupuesto de 22.000 millones de euros.
  • Línea ICO Empresas y Emprendedores: con 8.000 millones de euros para financiar proyectos e inversiones de empresas de todos los tamaños.
  • Línea ICO Vivienda: orientada a la financiación de vivienda, especialmente en lo que respecta al alquiler social y vivienda asequible, con una dotación de 4.000 millones de euros.
  • Fondo ICO Next-Tech: con una asignación de 4.000 millones de euros, destinada a apoyar a startups y proyectos basados en tecnologías disruptivas.
  • Línea Spain Audiovisual Hub: con un presupuesto de 1.700 millones de euros, para fomentar la producción en el sector audiovisual y de videojuegos.