Unión de Uniones aboga por fomentar el relevo generacional y la llegada de jóvenes al sector agrícola

El sector agrario español se enfrenta a un reto crucial: la pérdida de agricultores jóvenes y el envejecimiento de la fuerza laboral. La preocupante realidad es que casi el 70% de los agricultores tienen más de 55 años, dejando un panorama incierto para la continuidad de la actividad agrícola. La falta de relevo generacional amenaza la sostenibilidad alimentaria del país, pues la edad avanzada de los agricultores dificulta su capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, a los cambios climáticos y a las demandas del mercado. Además, la falta de rentabilidad del campo desanima a los jóvenes a incorporarse a un sector que perciben como poco atractivo y con escasas oportunidades de futuro.

Es crucial que se tomen medidas urgentes para revertir esta tendencia y hacer del campo un sector atractivo para las nuevas generaciones. Se requieren políticas que fomenten la incorporación de jóvenes, ofrezcan un futuro prometedor y aseguren la viabilidad de las explotaciones.

Políticas Agrarias: ¿Un Obstáculo para la Incorporación de Jóvenes?

Las actuales políticas agrarias no están funcionando para atraer a los jóvenes al campo. Las ayudas que se ofrecen, a menudo burocráticas y con plazos de pago excesivos, no son suficientes para compensar la falta de rentabilidad y las dificultades para acceder a la tierra. Es necesario un cambio radical en la manera de gestionar las ayudas, que se adapten a las necesidades de los nuevos agricultores y que faciliten su acceso a la financiación.

Un sistema de pago en dos fases, con un 50% a la resolución del expediente y el otro 50% tras la justificación de la inversión, sería un paso positivo hacia una mayor flexibilidad y un apoyo más efectivo para los jóvenes que deciden dedicarse al campo. Asimismo, las comunidades autónomas juegan un papel fundamental en la implementación de políticas que favorezcan la incorporación de jóvenes al sector.

La Necesidad de un Campo Rentable: Más que Ayudas, un Mercado Justo

Las ayudas, aunque necesarias, no son la solución definitiva para atraer a los jóvenes al campo. Es fundamental que el sector sea rentable, y esto requiere una acción decidida de la Administración para garantizar un mercado justo y competitivo. La competencia desleal de países terceros, la reventa a pérdidas y la falta de transparencia en la cadena alimentaria son algunos de los factores que están erosionando la rentabilidad de las explotaciones.

Una ley de la cadena alimentaria efectiva, que defina la posición de dominio, prohíba la reventa a pérdidas y sancione el incumplimiento de plazos de negociación de contratos, sería un paso crucial para garantizar la supervivencia de los agricultores españoles. Si el campo no es rentable, el relevo generacional es imposible. Los jóvenes se van, abandonando un sector que no les ofrece un futuro prometedor.

En definitiva, se requiere una acción conjunta de la Administración, las comunidades autónomas y los agricultores para revertir la situación y hacer del campo un sector atractivo para las nuevas generaciones. Se necesitan políticas que garanticen la rentabilidad, faciliten el acceso a la tierra y ofrezcan un futuro prometedor a los jóvenes que decidan dedicarse al sector. Solo así se podrá garantizar la continuidad del sector agrario español y su contribución a la seguridad alimentaria del país.